El algoritmo es un sistema que decide qué contenido ve cada persona según su comportamiento. No premia a quien más seguidores tiene, sino a quien genera relevancia. Por eso, las marcas deben enfocarse en hablarle mejor a las personas. El algoritmo se encargará del resto.
Las marcas siguen hablándole a las personas. Pero el algoritmo decide si alguien las escucha
En 2021, la marca sostenible Oddli, creada por dos estudiantes universitarias, publicó un video mostrando cómo fabricaban camisetas con materiales reciclados. Tenían menos de 1.000 seguidores. Pero el video fue visto por más de 2 millones de personas.
¿Por qué? Porque conectó. Porque la historia era relevante, humana y creíble. El algoritmo detectó eso y se lo mostró a más personas con intereses similares.
Este es el nuevo escenario: las marcas deben crear contenido que valga la pena para las personas. Y si lo hacen bien, el algoritmo se encargará de amplificarlo.
En este contexto, construir marca requiere dominar tres fuerzas:
- Visibilidad: el algoritmo la otorga si detecta señales de interés.
- Atención: las personas se detienen si el contenido conecta.
- Confianza: lo que convierte a una marca en algo memorable y elegido.
Visibilidad: el algoritmo es el nuevo canal, pero tu contenido es el mensaje
La marca AYM Studio vivió esto en carne propia. Después de que una influencer compartiera un video con uno de sus vestidos, el contenido superó las 20 millones de vistas y colapsó su sitio web por exceso de pedidos.
El algoritmo no premió la marca. Premió la relevancia del video para miles de personas.
Esto significa que las marcas ya no pagan para ser vistas: deben merecer ser mostradas. ¿Cómo? Con contenido que capte atención desde el primer segundo.
El algoritmo analiza:
- Si las personas ven el contenido hasta el final.
- Si interactúan con él.
- Si se comparte o se guarda.
Tu marca no controla al algoritmo, pero sí controla lo que produce. Y si lo que dices le importa a alguien, el sistema lo detectará.
Atención: tu marca empieza a existir cuando alguien se detiene a escucharte
Mallory Leckey, una emprendedora australiana, mostró en TikTok cómo pintaba camisetas a mano. No tenía edición profesional. Solo verdad. El video superó los 2 millones de vistas.
Lo que atrajo no fue el diseño. Fue la historia. Fue ver a alguien haciendo algo con pasión y detalle.
Hoy, captar atención es el nuevo umbral del branding. No basta con estar presente. Hay que lograr que alguien se detenga, mire y piense: “esto me interesa”.
Las marcas que lo logran:
- Comienzan con un gancho humano.
- Hablan de lo que su audiencia valora.
- Son auténticas, no perfectas.
Confianza: la nueva conversión de una marca que significa algo
Cuando la plataforma educativa MasterClass lanzó sus primeros videos con expertos como Anna Wintour, Neil Gaiman o Gordon Ramsay, el concepto era simple: aprender de los mejores, desde casa. Pero lo que realmente generó confianza fue la calidad del contenido, la profundidad del enfoque, y la consistencia en el valor entregado.
Los primeros estudiantes no llegaron por grandes campañas, sino por recomendaciones genuinas de otros usuarios que encontraron algo valioso, concreto y aplicable.
La confianza no se gana con discursos ni con grandes campañas publicitarias. Se construye a través de la claridad del mensaje, la utilidad del contenido, y la coherencia entre lo que una marca promete y lo que realmente entrega. Es una percepción que nace de la experiencia y se refuerza con cada interacción.
Las marcas que generan confianza:
- Hablan claro.
- Se muestran útiles y humanas.
- Repiten su mensaje con coherencia.
Conclusión: el algoritmo muestra, pero lo que convierte es la marca
Las marcas deben hablarle a las personas con claridad, empatía y valor. Cuando lo hacen bien, el algoritmo se convierte en un amplificador natural.
No necesitas miles de seguidores. Necesitas decir algo que importe. Y decirlo bien, una y otra vez.
Camino a seguir:
- Crea contenido que hable a tu audiencia, no al algoritmo.
- Hazlo tan relevante, que el sistema lo detecte.
- Sé coherente: lo que dices debe sentirse verdadero.
- Mide, ajusta, aprende. Y vuelve a decirlo mejor.
En GIRAFFE IDEAS Y VALOR Y MARCA ayudamos a dueños de empresas a reflexionar sobre cómo construirle a sus negocios su ventaja, cómo crearles valor y cómo desarrollar la visión de su marca, para que lo que comuniquen al mercado sea claro, relevante y coherente.
¿Tu marca está diciendo algo que vale la pena escuchar y compartir? Conversemos. Porque cuando lo que dices importa, el algoritmo escucha. Pero quien elige… siempre será una persona.
Photo by davide ragusa on Unsplash