7 HÁBITOS PARA SER UN EMPRESARIO EFECTIVO

7 HÁBITOS EMPRESARIO EFECTIVO

Comparte este artículo

Si eres un empresario que enfrentas grandes desafíos para crecer tu negocio, no estás solo. Hemos preparado un resumen de los 7 hábitos para ser un empresario efectivo, que si los conoces y practicas continuamente, te ayudarán a mejorar tu desempeño personal y el de todo tu equipo de trabajo, para lograr tus metas de crecimiento.

¿CÓMO HACERLO?

Stephen R. Covey estudió y enseñó durante muchos años los 7 hábitos que han sido utilizados por exitosos empresarios de todo el mundo, para desarrollar su potencial, no solo a nivel profesional sino también en los ámbitos personal y familiar.

Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva nos enseñan las habilidades de liderazgo personal y de formación de carácter indispensables para lograr lo que nos propongamos en la vida. Estos nos dan a conocer cómo: ser proactivos, fijarnos objetivos y metas, gestionar adecuadamente el tiempo, trabajar en equipo, mejorar nuestra comunicación, lograr tener relaciones gana-gana, apreciar la diversidad y equilibrar las diferentes dimensiones del ser humano.

¿QUÉ LOGRARÁS CON LOS 7 HÁBITOS PARA SER UN EMPRESARIO EFECTIVO?

Para trabajar los 7 hábitos debes saber que no son una lista de remedios rápidos ni un programa de un mes. Es un proceso de crecimiento y desarrollo personal e interpersonal que requerirá no sólo de grandes esfuerzos continuos, sino también de mucha disciplina y persistencia.

Aplicando este esfuerzo, puedes aumentar tu capacidad para lograr tus metas personales y profesionales y desarrollar mejores relaciones no solo con tus compañeros de trabajo sino con todas las personas. Además lograrás focalizar sus objetivos y trabajar con mayor eficiencia.

LA DEFINICIÓN DE HÁBITO

De acuerdo con Covey los hábitos son cosas que hacemos continuamente pero que muchas veces no las hacemos conscientemente, como cepillarnos los dientes o revisar la puerta dos veces al salir de casa.

Algunos hábitos son buenos como hacer ejercicio regularmente, planificar anticipadamente o leer un buen libro antes de dormirnos. Otros hábitos son malos como ver televisión mientras estamos comiendo, pensar negativamente o dejar todo para después. Y también hay hábitos que no son importantes como escuchar música mientras hacemos ejercicio, leer las revistas de atrás hacia adelante o tomar el café sin azúcar.

Stephen Covey define el hábito como la intersección de tres componentes: el conocimiento, la habilidad y el deseo. Estos tres componentes son indispensables para crear un hábito.

  • El conocimiento es el componente teórico: el qué hacer y por qué hacerlo.
  • La habilidad es la parte práctica: el cómo hacerlo.
  • El deseo es la parte de motivación: el querer hacerlo.

Debes dedicar tiempo y esfuerzo, en forma consistente y permanente para desarrollar tu carácter y los 7 hábitos que te convertirán en una persona altamente efectiva.

SECUENCIA PROGRESIVA DE LOS 7 HÁBITOS PARA SER UN EMPRESARIO EFECTIVO

Los 7 hábitos están organizados en una forma particular, pues están interrelacionados y su secuencia es la clave de su poder global. Para visualizar la secuencia progresiva de los 7 hábitos, Covey utiliza el concepto del Continuo de la Madurez, el cual se refiere al proceso continuo que conduce al crecimiento y al desarrollo, el cual se determina por tres niveles:

  1. Dependencia: cuando necesitas de otros para lograr lo que quieres. Puedes ser dependiente intelectualmente del pensamiento de otros, puedes ser emocionalmente dependiente de la afirmación o validación por parte de los demás. Dependencia es la actitud del “tú”: tú cuidas de mí, tú logras esto por mí o tú no lo logras por mí, te culpo a ti por los resultados.
  2. Independencia: cuando estás libre de la influencia externa, del control y el apoyo de otros. Piensas y actúas por ti mismo, eres autoconfiable, obtienes lo que quieres por tu propio esfuerzo. Es posible ser independiente en algunas áreas: física, financiera, intelectual, emocional, y no ser independiente en otras. Independencia es la actitud del “yo”: yo puedo hacerlo, yo soy responsable, yo puedo elegir. La verdadera independencia de carácter nos faculta a que nosotros actuemos más de lo que se actúa sobre nosotros, nos libera de nuestra dependencia, de las circunstancias y de las otras personas.
  3. Interdependencia: es cuando es necesario cooperar juntos para cumplir lo que tu quieres, lo que el otro quiere y lo que queremos todos. La interdependencia es vital para los buenos líderes, los buenos equipos deportivos, para el éxito en los matrimonios, la vida familiar y las organizaciones. Interdependencia es la actitud de “nosotros”: nosotros podemos cooperar, nosotros podemos ser un equipo, nosotros podemos combinar talento, habilidades y los mejores esfuerzos para lograr el mejor resultado.

Dependencia, Independencia e Interdependencia son fases que experimentamos en nuestro proceso de crecimiento y desarrollo personal y emocional. Cuando maduramos podemos conjugar el yo, el tú y el nosotros para el bien individual y general, ya que somos personas inteligentes emocionalmente y maduras física y mentalmente.

¿CÓMO SER UN EMPRESARIO EFECTIVO?

Hasta que no seamos independientes no podremos ser interdependientes. Es por ello que los primeros tres hábitos:  1) Ser proactivo, 2) Comenzar con el fin en mente y 3) Poner primero lo primero, se refieren a auto dirección, autocontrol y autodominio, forman la parte más profunda de nuestro carácter, constituyen lo que Stephen Covey llama “la victoria privada, la victoria sobre uno mismo”.

Estos primeros tres hábitos nos llevan de la dependencia a la independencia. Luego, una vez que tienes control sobre ti mismo y un sentido de lo que es independencia estas listo para tratar con los siguientes tres hábitos: 4) Pensar ganar, ganar, 5) Buscar primero entender, luego ser entendido y 6) Sinergizar.

Los hábitos 4, 5 y 6 desarrollan lo que Stephen Covey denomina: “la victoria pública”, es la efectividad con los demás, y se basan en el trabajo en equipo, la cooperación y la comunicación. Estos hábitos utilizan nuestra personalidad y se apoyan más en habilidades, para lograr en equipo los resultados deseados.

El hábito 7) Afilar la sierra, es el hábito de la renovación con equilibrio en todas las dimensiones de la vida. Su nombre corresponde a la historia del leñador, que se dedica a aserrar y aserrar sin descanso con pocos resultados, versus el que gasta más tiempo afilando su sierra y es mucho más efectivo. Este es el hábito de la mejora continua que crea una espiral ascendente de desarrollo y crecimiento.

LOS 7 HÁBITOS PARA SER UN EMPRESARIO EFECTIVO

Haciendo un breve resumen, estos son los 7 Hábitos que te convertirán en un empresario Altamente Efectivo:

Hábito 1: Ser Proactivo.

Es hacerte responsable de tus decisiones y de tu vida. Ser Proactivo significa asumir la responsabilidad de tus decisiones y comportamientos. Estas a cargo de tu propia vida. Eres responsable de si estas feliz o triste. Puedes elegir cómo reaccionar a situaciones. Estas en el asiento del conductor.

Diferentes decisiones producen diferentes resultados y cuando tu eres el responsable de esos resultados debes pensar antes de decidir qué hacer. Muchas veces reaccionamos a una situación de inmediato, sin tomarnos el tiempo para pensar en los resultados de nuestro comportamiento. Parte de Ser Proactivo es detenerte y pensar antes de actuar.

Hábito 2: Comenzar con el Fin en Mente.

Es definir tu misión y tus metas en la vida. El Hábito 2 te proporciona una buena base para establecer objetivos. Elige un área que necesites mejorar y piensa en los pasos específicos para lograr tu meta. Por ejemplo, si tu objetivo es concluir algún proyecto personal o de trabajo, planifica las tareas que debes realizar, el tiempo que tienes y los recursos que necesitas para concluirlo. De esta manera podrás llegar a tu meta en el tiempo preciso.

Hábito 3: Poner Primero lo Primero.

Es definir las prioridades y realizar primero las cosas importantes. Poner primero lo primero significa decidir qué es lo más importante y atender eso primero. Pensar en lo que necesitas hacer durante un largo periodo puede ser abrumador, pero aprender a pensar qué cosas son las más importantes y hacerlas primero te permitirá estar menos estresado. Puedes comenzar por crear una lista de cosas que necesitas lograr durante una semana. Clasifica las tareas por importancia y escribe la lista en orden de importancia. Usa un planificador o calendario para programar el tiempo de manera que las cosas importantes se hagan primero.

Hábito 4: Pensar en Ganar-Ganar.

Es tener la actitud de que todos podemos ganar. No eres tú o soy yo; somos nosotros dos. Es la creencia de que hay suficientes cosas buenas para todos; es una forma de pensar con abundancia. Es estar feliz con los demás cuando les suceden cosas buenas. La competencia está bien cuando es un juego, pero no está bien en las relaciones interpersonales. Imagina qué tan tenso sería tu trabajo si cada situación tuviera un ganador. Una mejor manera de pensar en ganar-ganar es crear soluciones con las que todos nos sintamos bien cuando surge un problema.

Hábito 5: Buscar Primero Entender y Luego ser Entendido.

Es escuchar sinceramente a los demás para mejorar la comunicación. Buscar primero entender y luego ser entendido significa que es mejor escuchar primero y hablar después. Al tomarte el tiempo y esfuerzo para escuchar a la otra persona, llegas a un nivel superior de comunicación. Ten en cuenta que el lenguaje corporal puede ser aún más importante que las palabras. A veces nos resulta difícil entender el punto de vista lo de los demás, pero si aprendes a escuchar tanto el leguaje verbal como el no verbal, podrás mejorar infinitamente tus comunicaciones en todos los niveles. Considera pedirle a tu interlocutor que te haga saber cuándo siente que no lo estás escuchando. Cuando esto suceda, agradécele, escúchalo y asegúrate de comprender todo lo que te está diciendo.

Hábito 6: Sinergizar.

Es trabajar en conjunto para lograr más. Sinergizar es cuando dos o más personas trabajan juntas para crear una mejor solución que la que habría creado una sola. No es tu manera o mi manera, sino una mejor manera. Es como una ecuación: 1 + 1 = 3 (o más). ¿Cómo es eso posible? una persona + otra persona = 2 ideas + muchas más de lo que cualquiera de ellos hubiera pensado sola. Sinergizar es tomar buenas ideas y hacerlas mejor trabajando en equipo.

Hábito 7: Afilar la Sierra.

Es renovarte con regularidad. Afilar la sierra significa tener equilibrio en tu vida. Somos más productivos cuando tenemos en equilibrio cuerpo, mente, corazón y alma. Al igual que las cuatro llantas de un automóvil, si se ignora o se usa en exceso un área, el resto sentirá los resultados. Existen varias maneras de Afilar la Sierra en todas las áreas. Las ideas pueden incluir: cuerpo (pasar tiempo afuera, caminar, correr), mente (balancear la lectura con la televisión, dedicar más tiempo a aprender), corazón (hacer una lista de lo que lo te hace feliz y hacer algo de la lista todos los días, como pasar tiempo con amigos especiales y familiares) y alma (meditar, escribir, comenzar un diario).

En Conclusión: Implantar los 7 hábitos para ser un empresario efectivo será un ascenso personal difícil, como escalar una montaña. Será un reto interesante y que con persistencia y disciplina te producirá resultados. Al ascender la montaña puedes resbalarte, quizás caerte una o dos veces, sentirás la fuerza de los antiguos hábitos en tu contra, pero al continuar tu ascenso y soportar el esfuerzo, comenzarás a sentir la emoción de tus logros y de niveles más altos de efectividad a nivel personal y en tu empresa.

Fuente:

Covey, Stephen, Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. Ediciones Culturales Paidós, S. A. De C. V. 2014

 

Foto artículo Jeremy Lapak on Unsplash

 


formulario autodiagnostico 7 HÁBITOS PARA SER UN EMPRESARIO EFECTIVO

Más para explorar