El Marketing Digital no le resuelve los problemas a tu negocio

MARKETING DIGITAL NO RESUELVE PROBLEMAS

Comparte este artículo

Muchos empresarios creen que su principal problema es no contar con acciones de marketing digital. Pero, ¿es este la panacea que “aliviará todos los dolores” de tu empresa? La verdad es que el marketing digital no le resuelve los problemas a tu negocio.

 

En nuestro trasegar diario por empresas de todos los tamaños, observamos un afán desmesurado por implementar acciones de marketing digital y una explosión de gurúes ofreciendo la “fórmula salvadora” para hacer marketing digital y poder enfrentar la crisis. El marketing digital no le resuelve los problemas a tu negocio; es solamente una herramienta online que sirve para comunicarte con tu audiencia, crear y fortalecer relaciones y atraer nuevos negocios.

 

 

El Marketing Digital no resuelve todos los problemas

 

En momentos de incertidumbre, la habilidad para descubrir los verdaderos problemas, plantearlos debidamente e implementar soluciones apropiadas, será la verdadera ventaja competitiva con la que los empresarios contarán para superar la crisis.

 

Al convertir el marketing digital en la única solución para superar los desafíos estratégicos de un negocio, se está seleccionando una sola alternativa para resolver todos los problemas de la empresa. Es por esto que hoy se dedican grandes presupuestos y energía al marketing digital, intentando resolver con precisión un problema que no es el verdadero. Mientras tanto, se abandonan los impulsores cruciales para cualquier negocio, como son el diseño de la estrategia competitiva, la creación de valor diferenciado, la gestión de la marca para construir confianza, la construcción inteligente de portafolios de productos y servicios y las interacciones entre estos elementos.

 

Esta dificultad para enfrentar y resolver problemas complejos tiene su origen en el modelo con el que nos han educado durante siglos. Aprendimos a memorizar y a aplicar fórmulas para resolver problemas preestablecidos que tenían una respuesta única. No aprendimos a formular preguntas ni a considerar alternativas y como resultado nos pasamos resolviendo problemas que posiblemente no son los verdaderos.

 

Se está dando por sentado que todos los problemas que pueda tener una empresa están resueltos y que lo único que hace falta es ejecutar acciones de marketing digital. Se evidencia un modelo de pensamiento reduccionista, en dónde “una sola talla sirve para todos los negocios”.

¿Será esta la solución correcta a los problemas que debe abordar tu empresa en la crisis?

 

 

¿Cómo detectar los verdaderos problemas?

 

La capacidad de detectar los verdaderos problemas y luego formularlos correctamente es la habilidad esencial que debes poseer para liderar con éxito tu negocio.

 

La mejor manera de no dejarte embaucar con novedades es tener pensamiento crítico. Si no formulas y resuelves los problemas con pensamiento crítico, sino con fórmulas preestablecidas como nos enseñaron en el colegio, solamente tendrás una respuesta para tus problemas. En este contexto, es muy fácil caer en el error de darle una buena solución, a un problema que no es el verdadero, como creer que el marketing digital es la solución al problema de pocas ventas.

 

Lo que debes hacer es reformular el problema, es decir mirarlo desde otro ángulo. A veces, para resolver un problema difícil, debes dejar de buscar soluciones y enfocarte en el problema mismo, dándole una o varias vueltas y reformulándolo de varias maneras.

 

 

¿Cuáles son los principales problemas de tu empresa?

 

La mayoría de los problemas tienen múltiples causas y por lo tanto muchas soluciones viables. Si te enfocas en buscar un único problema puedes perder diversas soluciones creativas, pues dejarás de pensar en otras soluciones al encontrar la primera que sea viable.

 

En estos momentos, por ejemplo, abunda la percepción que el único problema de los negocios es la ausencia de marketing digital, porque se necesitan más leads que nunca. En realidad, en el día a día de nuestra consultoría, evidenciamos problemas de mayor calado cómo:

 

§  carencia de estrategia competitiva,

§  débiles propuestas de valor,

§  mercados mal segmentados,

§  identidad de marca confusa,

§  ausencia de diseño de portafolios por segmento,

§  estructura organizacional débil,

§  servicio al cliente sin objetivos,

§  diseño fragmentado de la experiencia de compra y uso y

§  una pobre comunicación con los clientes.

 

¿Resolverá el marketing digital estos problemas?

 

Preguntas esenciales de tu negocio que debes resolver

 

Es indudable que antes de iniciar y comprometerte con un plan de marketing digital, debes formularte las preguntas esenciales de tu negocio:

 

  • ¿Cuáles son los dos o tres obstáculos más importantes que me impiden alcanzar los objetivos que me he impuesto?
  • ¿A qué segmentos de mercado debo dirigir los esfuerzos de mi compañía para satisfacer sus necesidades?
  • ¿Tengo una propuesta de valor diferenciada para satisfacer las necesidades de cada uno de los segmentos escogidos?
  • ¿Tiene mi marca una identidad alineada con las propuestas de valor que ofrezco?
  • ¿Mi portafolio de productos y servicios ofrece las razones suficientes para que mis clientes lo prefieran?

 

Podría seguir con muchas más preguntas, pero lo que debes tener es un modelo de negocio que pueda competir con ventajas porque ofrece soluciones que son:

  • Deseables porque resultan muy atractivas para tus clientes.
  • Factibles porque se ajustan a los recursos y capacidades de tu compañía.
  • Viables porque le producen un retorno atractivo a tu negocio.

 

Conclusión: no trates de resolver los problemas importantes de tu negocio con una sola solución. Siempre piensa en otras formas posibles para reformular los problemas, pues esto te ayudará a visualizar un amplio abanico de soluciones posibles. Inclusive algunas veces, las interacciones entre los problemas son más importantes que los problemas mismos.

 

Como dice esta frase atribuida a Albert Einstein: “Si tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera de ello, le dedicaría 55 minutos a definir el problema y 5 minutos a resolverlo.”

 

Foto artículo:  Yan from Pexels

Más para explorar